¿Buscas empleo para 2020? Estas 10 habilidades pueden hacer la diferencia

Al inicio de año es común fijarse propósitos, como hacer más ejercicio y comer bien, pero si hay uno que destaca ése es tener un nuevo empleo. Pero ante tanta demanda, ¿qué hacer para obtener ese empleo soñado?
Manola Martín Rangel, directora de Egresados y Desarrollo Profesional de la Universidad Iberoamericana, explica que ante la Cuarta Revolución Industrial, lasempresas valoran cada vez más las competencias y a trabajadores con perfiles multidisciplinarios, altamente cualificados y que tengan una gran capacidad de adaptación, flexibilidad y aprendizaje continuo, capaces de llevar a cabo procesos de aprendizaje colaborativo, gestión del tiempo, resolución de problemas, razonamiento analítico, capacidad de búsqueda, análisis y priorización de la información.
Este video te puede interesar
Por ello, las habilidades blandas o soft skills están en demanda constante y resultan cruciales en el mundo laboral, y aunque suelen ser innatas, también es posible desarrollarlas. Pero exactamente, ¿cuáles son las más valoradas? Aquí las principales:
- Comunicación (persuasión, inteligencia emocional, sociabilidad, servicio al cliente, gestión de conflictos y storytelling)
- Buena organización y productividad personal
- Colaboración, buena actitud y trabajo en equipo
- Pensamiento crítico
- Liderazgo
- Creatividad
- Flexibilidad y adaptabilidad
- Puntualidad
- Dominio del idioma inglés
- Habilidad de aprendizaje continuo
Estas soft skills no necesariamente están jerarquizadas por orden de importancia, sin embargo, es necesario ponerlas en práctica en sinergia para conseguir el empleo deseado.
“Los conocimientos duros brindan soluciones a problemas técnicos, pero los problemas críticos no se resuelven con conocimientos duros, sino que requieren un bagaje adaptativo como el que brindan las habilidades blandas”, afirmó Martín Rangel.
Ante esto, resalta la importancia de que las universidades se actualicen y proyecten estas habilidades desde la formación profesional académica, sin embargo, al no ser específicas deberán actualizarse de manera constante.
Se pronostica para el sector educativo la modificación de la formación profesional y de las mismas profesiones, así como la creación de nuevos perfiles laborales que en la actualidad no existen y habrá una redefinición del trabajo.