Automatización laboral, oportunidad para recapacitar a los trabajadores

Las nuevas tecnologías no desaparecerán empleos. Al contrario, las personas estarán mejor preparadas para conseguir uno si las aprovechan de manera adecuada, aseguró Adriana Torres Nava, directora de Tecnología Inteligente de GINgroup.
Pese a que muchos aseguran que la era digital trae consigo la automatización de funciones y con ello el desempleo, la postura de la especialista es más optimista. “Las tecnologías también ayudan a las personas a tener más conocimientos, con ello habrá rotación en las empresas”, podrán escalar posiciones y contribuirán a nuevos proyectos; “eso hará que la compañía crezca”, expuso la especialista en el marco del foro Ginteraction, organizado por GINgroup.
Este video te puede interesar
Torres Nava, quien pertenece a la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información (AMITI), indicó que quizá lo más difícil para implementar las nuevas tecnologías en una empresa es la cultura. “Los colaboradores deben tener la voluntad de adoptarlas, no verlas como enemigas, sino aliadas”, detalló.
Crece interés y presupuesto
La especialista destacó la importancia de la capacitación utilizando la realidad virtual o la realidad aumentada. En los últimos tres años, a nivel global, las empresas han incrementado su presupuesto para la formación de personal.
De aquellas compañías que invierten más en la capacitación de sus empleados, 60% lo destina a la formación en línea o con nuevas tecnologías. “Eso hace que 90% de sus colaboradores tengan más deseos de quedarse en esas organizaciones”, agregó.
Explicó, por ejemplo, que algunas empresas de supermercados están utilizando la realidad virtual para capacitar a sus empleados en una pequeña aula. Al colocarse los lentes, observan los pasillos, los anaqueles o la caja registradora. De esa manera pueden instruirlos mejor y pueden formar a un mayor número de personas.
Al mismo tiempo, dijo, “está comprobado que en estos formatos las personas se quedan con el 90% de conocimientos”. El entrenamiento digital requiere una inversión cinco veces menor a la tradicional, aseguró.