En sus 8 años de existencia, el Centro de Capacitación y Rehabilitación para el Trabajo (Cecart) – del IMSS – ha capacitado a 2,359 personas con discapacidad, las cuales han logrado su reincorporación al mercado laboral.
El objetivo de este centro de capacitación es reincorporar a una vida social y productiva a trabajadores que viven con una discapacidad adquirida por riesgo de trabajo o por nacimiento.
Este video te puede interesar
La jefa de oficina de Bienestar Social en la Delegación Norte Ciudad de México del IMSS, Fabiola Tenorio Hernández, destacó que además de trabajadores, también son admitidas personas de la población en general con discapacidad visual, cognitiva, auditiva, psicosocial, intelectual y física, a quienes capacitan en los talleres que se ofrecen.
Según sus necesidades y aptitudes, los estudiantes de este centro son vinculados en alguno de los cinco talleres:
- Computación (paquetería básica).
- Electrónica y Electricidad (reparación de instalaciones eléctricas e industriales, de motores y electrónica en general).
- Servicios (agente de ventas, asistente de oficina y contable, cajero y telemarketing).
- Carpintería.
- Manufactura.
Los cursos no tienen costo, basta con presentar el dictamen de Salud en el Trabajo para ser evaluado e incorporado a las actividades que se ofrecen.
Sócrates Carmona tiene 25 años y nació con una discapacidad intelectual. Después de estudiar Computación en el Cecart, tiene un trabajo en una cadena de cines.
“Empecé como trabajador en limpieza profunda, luego subí a accesos, revisión de salas y ahorita soy líder de servicio”, expone.
Las autoridades aseguran que la capacitación, el acompañamiento y asesoría del equipo profesional del Cecart le brindó las herramientas necesarias para acudir a una entrevista de trabajo y ser contratado.
“Que vengan al Cecart, es muy divertido y sé que es un poco difícil a las personas con diferente discapacidad, pero hay mucho trabajo que pueden hacer con el apoyo. Quiero seguir trabajando, conocer un poco más de otro tipo de tecnologías (…) ya que como la tecnología va evolucionando muy rápido, ya se acercan nuevas plataformas, revolución y más potencia”, esa es la recomendación de Sócrates.
Fabila Tenorio Hernández explicó que el área de Salud en el Trabajo de las Unidades de Medicina Familiar del IMSS realiza una evaluación del estado de salud y el nivel de funcionalidad de la persona con discapacidad que provocó el riesgo de trabajo o enfermedad general, posteriormente elabora un dictamen y canaliza al trabajador al Cecart, en donde personal especializado identifica las habilidades potenciales que podrá desarrollar durante su capacitación.
Enfatizó que la política del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es de apoyo a las personas con discapacidad o en situación de vulnerabilidad, Por ello, los talleres son impartidos por docentes capacitados en cada uno de los cursos que otorgan, con énfasis en educación especializada para personas con discapacidad.