Sólo 7.8% de las empresas obtuvo algún apoyo gubernamental frente al Covid-19

Para hacer frente a la emergencia sanitaria, sólo 7.8% de empresas obtuvo algún tipo de apoyo proveniente del gobierno federal, estatal o municipal; la principal razón, 37.4% de las organizaciones no tenía conocimiento de la existencia de los mismos, informó el presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Julio Santaella.
Al presentar los resultados de tres nuevas encuestas que realizó el INEGI para dimensionar el impacto que ha traído a la actividad económica y en el mercado laboral del país el coronavirus, el funcionario explicó que la mayor parte de los apoyos que obtuvieron las empresas (88.8%) provinieron de los diferentes niveles de gobierno (federal, estatal o municipal).
Este video te puede interesar
“El tipo de apoyo fueron transferencias en efectivo en el 54.3%; aplazamiento de pagos a créditos en un 12%; acceso a créditos nuevos en un 8.9%. Diferenciado por tamaño de empresa, el aplazamiento de pago por servicio también fue más o menos parejo, sin embargo, los apoyos fiscales y subsidios a la nómina sí fueron muy diferenciados por tamaño, el 52.7% en las empresas grandes recibieron este tipo de apoyo”, detalló Arturo Blancas, director General de Estadísticas Económicas.
Otra de las razones por las que las empresas no accedieron a apoyos fue por que 20% consideró que la solicitud era demasiado complicada; 17.5% lo solicitó, pero no recibió el apoyo, mientras que 12% no cumplía con los requisitos, de las cuales el 26% eran empresas grandes.
Por otra parte, las empresas destacaron que las políticas que son necesarias para hacer frente a los efectos de la pandemia es contar con aplazamiento por pagos por servicios en un 47%, sobre todo las empresas micro. Mientras que las grandes hablan de diferimiento de impuestos y de extensiones o reducciones fiscales o subsidios a la nómina.
“Las opiniones sobre las políticas necesarias para apoyar empresas en estos momentos de contingencia varían mucho de acuerdo al tamaño de las empresas”, agregó Santaella.
#ECOVID_IE la afectación más frecuente que reportaron las empresas durante la contingencia por #Covid_19mx fue la disminución de sus ingresos (91.3% del total de empresas); en promedio estimaron que sus ingresos disminuyeron en 56.3%. pic.twitter.com/VW9OhwWs1W
— Julio A. Santaella (@SantaellaJulio) July 23, 2020
Paro técnico en 6 de cada 10 empresas
En conferencia de prensa Santalla detalló que 60% de las empresas tuvo que instrumentar el paro técnico como medida para enfrentar el impacto del Covid-19.
Asimismo, expuso que “el 93% de estas empresas reportaron haber registrado algún tipo de afectación económica principalmente en la disminución de los ingresos. De estas empresas, casi el 89% tuvo que implementar algún tipo de medida sanitaria en su distintos centros de trabajo”.
Respecto al mercado laboral en abril del 2020, el 22% de las personas ocupadas estuvieron ausentes o con suspensión temporal de su centro de trabajo; de ellos, el 93% se puede atribuir al efecto de esta epidemia. Adicionalmente, poco más del 30% de los ocupados no trabajaron horarios completos.
También, de entre los trabajadores subordinados y remunerados que fueron suspendidos de su trabajo durante la contingencia sanitaria, “el 39% recibió de manera completa su remuneración, pero el restante recibió solamente una parcialidad o de plano no recibió una remuneración”.