Rojo o naranja, trabajos que se pueden realizar según el semáforo de riesgo

De acuerdo al semáforo de riesgo, la mitad del país está actualmente en color rojo y la otra en naranja. Eso significa que 16 estados tienen limitadas sus actividades laborales y los otros 16 pueden permitir algunos trabajos, pero con muchas reservas.
¿Qué trabajos se pueden hacer en cada nivel de riesgo? Las autoridades sanitarias federales detallaron que hay actividades que pueden comenzar a realizarse, siempre respetando los protocolos de seguridad para cada industria.
Este video te puede interesar
A continuación las diferencias para ambos niveles de riesgo sanitario en algunas actividades del rubro de comercio y servicios:
» Hoteles
Rojo: El trabajo presencial es bajo porque la ocupación es al 25% y únicamente pueden hospedarse personas que están en actividades esenciales.
Naranja: Las actividades presenciales pueden incrementar ligeramente porque la ocupación permitida es hasta del 50% y se admite el turismo. Además, pueden usarse áreas comunes también a la mitad de capacidad.
» Restaurantes
Rojo: El trabajo que realizan los meseros o recepcionistas, por ejemplo, no es requerido porque sólo se permite la venta de alimentos para llevar o con servicio a domicilio.
Naranja: Puede usarse más personal presencial, pues se autoriza una reapertura del aforo hasta con 50% de capacidad, manteniendo la sana distancia e implementando las medidas sanitarias para la protección de los trabajadores y los clientes.
» Estéticas
Rojo: El servicio que proporcionan las peluquerías, barberías y estéticas sólo puede proporcionarse a domicilio.
Naranja: Se puede incrementar el personal en los centros de trabajo, pues pueden operar hasta con 50% de capacidad en sus locales, pero únicamente con citas, con la finalidad de prepararse para garantizar las medidas sanitarias.
» Supermercados
Rojo: Sólo pueden operar con máximo 50% de capacidad y permitiendo el acceso de una persona por familia.
Naranja: Se mantiene la restricción de una persona por familia, pero el aforo puede incrementarse hasta el 75 por ciento.
Además, cada entidad federativa tendrá que ir definiendo qué actividades adicionales autoriza en la reapertura escalonada. Por ejemplo, este martes reabrió la industria manufacturera, con turnos sólo de lunes a jueves. El jueves comenzarán a operar los servicios profesionales científicos y técnicos ligados a las industrias esenciales.
Reapertura escalonada
José Luis Alomía Zegarra, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, detalló que con el color naranja algunas entidades podrán autorizar la reapertura de negocios que habían permanecido cerrados, a diferencia de los hoteles, supermercados o restaurantes que, desde un principio se consideraron esenciales y continuaron operando, con restricciones.
De esta manera, Tabasco, por ejemplo, podrá autorizar la reapertura de los gimnasios y cines con asistencia controlada, a diferencia del Estado de México, donde deberán seguir cerrados.
Las entidades que se encuentran en color naranja pueden permitir que regresen a laborar trabajadores de gimnasios, cines y centros comerciales. La reapertura de estos negocios implica el retorno a actividades presenciales y la reactivación del trabajo de muchas personas que no han desempeñado sus labores desde finales de marzo.
La reapertura de los gimnasios será una capacidad del 50% y únicamente con citas; la operación de salas de cine, teatros y museos, con menos de 500 localidades, hasta con un 25% de aforo; los centros comerciales podrán reabrir con un máximo de 25% de su capacidad.
Todos las empresas, independientemente del giro al que pertenezcan, tendrán que contar con un protocolo de seguridad sanitaria para prevenir el contagio de Covid-19 entre sus colaboradores y clientes.
En el caso de los trabajadores de bares, estadios y centros deportivos y, de eventos masivos como conciertos, aún permanecerán en confinamiento porque el color naranja no permite la reactivación de estos negocios y, por lo tanto, tampoco de los trabajos presenciales, comentó José Luis Alomía.