Quién es quién en el mecanismo de asesoría y defensa de la nueva justicia laboral

La reforma laboral de 2019 abrió la puerta al nuevo mecanismo de solución de conflictos laborales y dotó de más facultades tanto a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) como al Instituto Federal de la Defensoría Pública (IFDP) para representar y asesorar a la fuerza laboral. Ambas instancias fueron consideradas en el modelo de justicia que promete resoluciones más rápidas.
En ese sentido, la Profedet y el IFDP suscribieron un convenio de colaboración en materia de derecho laboral con una vigencia de cuatro años. El objetivo, es establecer los esquemas de atención y defensa de las personas trabajadoras.
Este video te puede interesar
El nuevo modelo de justicia laboral, que ya se encuentra implementado en ocho entidades, puso fin a una era llena de vicios en la solución de conflictos entre trabajadores y patrones, para dar paso a un mecanismo con una apuesta en la conciliación.
De esta manera, para el 2022 en todo el país operará a plenitud la nueva justicia laboral, la cual contempla dos procedimientos. El primero, es el proceso de conciliación, que no debe exceder 45 días; el segundo, es el juicio ante los tribunales laborales, que deberá resolverse en máximo seis meses.
La conciliación que se realizará ante el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) o bien, ante los centros de conciliación locales, será un requisito prejudicial; es decir, se deberá agotar este recurso para iniciar un juicio, salvo algunas excepciones.
¿Procuraduría o Defensoría Pública?
Con el convenio firmado por la Profedet y el IFDP, la intervención en el nuevo mecanismo será de la siguiente manera:
» Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo
- Atenderá a personas trabajadoras, beneficiarias o sindicatos remitidos por el IFPD, con asesoría y representación jurídica en el ámbito federal y en la solución de conflictos a través del procedimiento de mediación o acompañamiento en la conciliación.
- Capacitará y actualizará a los asesores jurídicos del instituto con cursos, intercambio de criterios jurídicos en materia laboral, publicaciones afines a su competencia y cooperación docente.
- Atenderá prioritariamente asuntos de prestaciones de seguridad social por riesgos de trabajo, maternidad, enfermedades, invalidez, guarderías y accidentes de trabajo (IMSS); así como pensiones, entre otros.
» Instituto Federal de la Defensoría Pública
- Atenderá a los trabajadores remitidos por la Profedet y que requieran servicios de defensa penal o de asesoría jurídica en las materias administrativa, civil, mercantil o fiscal federales; así como aquellas que necesiten representación jurídica laboral.
- Remitirá a la procuraduría a las personas interesadas en el arreglo de sus conflictos mediante la propuesta de soluciones o, en su caso, acompañamiento en el procedimiento prejudicial de conciliación.
- Ofrecerá representación jurídica a patrones, empleadores o microempresarios.
- Se encargará de asuntos relacionados a despidos y demandas de pago de prestaciones que cuenten con constancia de no conciliación, así como discriminación en el empleo por razones de sexo, raza, religión, origen étnico, condición social, embarazo, acoso y hostigamiento sexual.
Además, el IFDP ofrecerá los servicios de traducción o interpretación de variante lingüística cuando la Profedet no cuente con ello y, en la medida de sus cargas de trabajo, también prestará a la Procuraduría los servicios de peritos competencia del Área de Ciencias Forenses en sus distintas especialidades, cuando lo solicite.