Por T-MEC, embajada de Estados Unidos habilita “hotline” para denuncias laborales

El Comité Laboral Interinstitucional para el Monitoreo y Aplicación del gobierno de Estados Unidos habilitó una línea directa para permitir la recepción de información confidencial sobre la presunta violación a derechos laborales entre los países integrantes del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
A través de las redes sociales, la embajada de Estados Unidos en nuestro país comenzó a difundir esta semana esta nueva herramienta digital, a través de un enlace a un buzón virtual. “Si tiene información que le gustaría compartir, por favor hágalo a continuación”, expresa.
Este video te puede interesar
Además de las recomendaciones que otorga la línea directa para la denuncia de violaciones en materia laboral, se detalla que puede enviarse la queja de manera anónima; sin embargo indica que “proporcionar sus datos de contacto nos permitirá darle seguimiento directo con usted y responder de manera más rápida a la información que proporcione. Su identidad se mantendrá confidencial en la mayor medida posible según la ley de los Estados Unidos”.
El Comité Laboral Interinstitucional para Monitoreo y Aplicación Laboral de #EEUU ha establecido un sitio electrónico multilingüe para recibir información confidencial sobre cuestiones laborales de partes interesadas en países integrantes del #TMEC. https://t.co/fEhcRJbD1J
— Embajada EU en Mex (@USEmbassyMEX) August 4, 2020
Más obligaciones laborales
Cabe destacar que desde el primero de julio, con la entrada en vigor del T-MEC, México asumió obligaciones laborales más fuertes y de mayor alcance que cualquier acuerdo comercial.
En ese sentido, el gobierno de Estados Unidos establece que el capítulo laboral prioriza las obligaciones del mundo del trabajo al incluirlas en el núcleo del acuerdo y hacerlas plenamente aplicables. Este es un cambio importante con respecto al TLCAN, que sólo contenía un acuerdo paralelo sobre el trabajo, y beneficiará dramáticamente a los trabajadores y empresas estadounidenses.
Como complemento de las disposiciones laborales de vanguardia, el acuerdo también contiene una disposición de aplicación innovadora, se trata del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida que es el primero de su tipo y permite a los Estados Unidos tomar medidas de ejecución contra fábricas individuales si no cumplen con las leyes nacionales de libertad sindical y negociación colectiva.
Destaca que la legislación de implementación del T-MEC incluye 210 millones de dólares para la Oficina de Asuntos Internacionales del Trabajo para actividades de implementación; donde 180 millones de dólares se utilizarán durante cuatro años para proyectos de asistencia técnica relacionados con el tratado y 30 millones durante ocho años para la capacitación y monitoreo del T-MEC.