Centro Laboral eliminará simulaciones en el mundo del trabajo mexicano: STPS

La operación del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) eliminará las simulaciones en el mundo del trabajo que han perjudicado a trabajadores y empleadores, para dar paso a un nuevo modelo que garantice los derechos de los trabajadores de este país, afirmó la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa María Alcalde.
La funcionaria federal presidió la sesión de instalación de la Junta de Gobierno del Centro Laboral, conformada por los titulares de la Secretaría de Hacienda, del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), del Instituto Nacional Electoral (INE) y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Este video te puede interesar
En la reunión, Luisa María Alcalde destacó que el CFCRL es uno de los principales pilares en la construcción del nuevo modelo laboral, al ser el protector de los derechos de los trabajadores, tales como los de libre asociación, de democracia sindical, de acceso a la justicia, de transparencia y rendición de cuentas, y de recuperación real de la negociación colectiva.
El Centro Laboral, expuso, se encargará de proteger la posibilidad de las trabajadoras y lo trabajadores se puedan organizar de manera libre, algo que hace años parecía muchas veces imposible, pues era un viacrucis conseguir un registro laboral. La institución debe construir un modelo que elimine por completo los contratos de protección, para que cuando se firme un contrato colectivo se haga realmente con el respaldo de los trabajadores; debe ser garante del voto personal, libre, directo y secreto.
La también titular de la Junta de Gobierno del CFCRL, resaltó la importancia de su integración, derivado de que el INE apoyará para garantizar procesos democráticos en los sindicatos; el Inai, para que los sindicatos tengan herramientas que impulsen la transparencia y la rendición de cuentas; y el Inegi, para que la información y estadística del Centro permita mejorar decisiones y evaluar indicadores para avanzar en la implementación del nuevo modelo laboral y en las condiciones de trabajo.
Transito hacia un sistema más justo
Por su parte, el secretario de Hacienda, Arturo Herrera Gutiérrez, expuso que la economía opera a través de las manos de los mexicanos, por lo que se debe garantizar el tránsito hacia un sistema más justo y adecuado, lo que permitirá un desarrollo laboral en mejores condiciones, al mismo tiempo de responder a las preocupaciones en el ámbito internacional con el T-MEC.
Francisco Javier Acuña Llamas, titular del Inai, destacó que la participación de la institución que preside viene a apuntalar procedimientos técnicos para garantizar el acceso a la información sea nutrido, constante y fecundo, porque los sindicatos son los sujetos obligados que más tarde se han incorporado al derecho de acceso a la información y al escrutinio ciudadano de sus quehaceres.