Ventajas de considerar a la covid-19 como una enfermedad de trabajo

El certificado de incapacidad temporal es el documento médico legal, expedido en los formatos oficiales por el médico tratante o el estomatólogo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) al asegurado, para hacer constar la inhabilidad temporal para el trabajo con el fin de justificar su ausencia en el centro de labores durante los días que se requieran para su recuperación (art. 138, Reglamento de Prestaciones Médicas del IMSS –RPM–).
En ese tenor, una de las principales preocupaciones del sector obrero es saber cuál es la diferencia de que la incapacidad por covid-19 se califique como enfermedad general o una profesional.
A continuación se abordan las características de estos dos tipos de incapacidades, las pensiones a que pueden acceder tanto el trabajador como sus beneficiarios:
También el asegurado tiene derecho a recibir un aguinaldo anual por un importe de 15 días si la muerte es por enfermedad profesional o de 30 días si el deceso es ajeno a una actividad laboral (arts. 58, fracc. IV y 142, último párrafo, LSS)
En caso de que el trabajador fallezca, el IMSS brindará a sus beneficiarios legales, previo cumplimiento de requisitos de ley, pensiones, ayuda por fallecimiento, aguinaldo, ayuda asistencial, etc.
Como se observa, es más benéfico para el asegurado cuando el contagio por el coronavirus es calificado como una enfermedad laboral. Sin embargo, perjudica al sector patronal porque ello incide en su prima del Seguro de Riesgos de trabajo, de ahí la importancia de atender al pie de la letra las recomendaciones de la autoridad de salud dentro de los centros de trabajo, a fin de inhibir lo más posible la transmisión de este virus y advertir cuándo la covid-19 puede ser calificada como un riesgo laboral.