La institución desarrollará una estrategia para reconocer como un riesgo oficial a esta enfermedad sólo para los casos de las personas trabajadoras que fallezcan o que padezcan secuelas que dificulten sus labores.
La transformación digital de los negocios ha generado la necesidad de cubrir puestos críticos para la expansión de las empresas y de capacitar al personal en herramientas y certificaciones muy especializadas.
Autoridades y representantes empresariales y sindicales comenzarán esta semana una serie de discusiones para analizar el porcentaje del reparto de utilidades, esto como antesala de la reforma para regular la subcontratación.
Este concepto novedoso en la legislación mexicana apenas comienza a ser explorado gracias a la reforma que regula el teletrabajo y todavía no ha sido contemplado para empleados en actividades presenciales.
El 2021 estará marcado por un entorno de fuertes cambios, los cuales representan un desafío en la formación de la próxima generación del capital humano mexicano en cuando al cómo, dónde y qué se enseña.
En la primera mesa de análisis sobre el reparto de utilidades, las autoridades afirmaron que este derecho constitucional no está en riesgo, mientras que el sector patronal propuso topar el pago en la legislación secundaria.
INDICADORES LABORALES
INDICADOR
Población ocupada en millones(1) Tasa de desocupación (2) Tasa de ocupación en el sector informal (1) Salario Mínimo Salario medio por día (2)
En la primera mesa de análisis sobre el reparto de utilidades, las autoridades afirmaron que este derecho constitucional no está en riesgo, mientras que el sector patronal propuso topar el pago en la legislación secundaria.
Además de la inseguridad en sus países, huyen del aumento de la pobreza por la covid-19, la informalidad laboral, el desempleo, los recortes salariales y el retroceso en la creación de fuentes de trabajo decente.
En el mercado, las compañías consideran dar un apoyo de entre 300 y 500 pesos mensuales a los teletrabajadores para cubrir gastos de internet y luz para cumplir con las nuevas obligaciones de la reforma a la LFT.
Ellas también están prácticamente fuera de los consejos de administración. Entre cinco países de América Latina, nuestro país es el que menos mujeres incluye en estos órganos directivos, revela una investigación del IMCO.
La Secretaría del Trabajo encabezará una serie de foros con representantes empresariales y sindicales para definir una propuesta de reforma legal que considere nuevas reglas para el pago del PTU.
Desarrollar esta serie de habilidades, junto a una actitud de resiliencia y mejora continua, nos dará una ventaja competitiva en el mercado laboral y nos fortalecerá como seres humanos frente a los desafíos de este año.