VERSIÓN DIGITAL
La primera tarea para afrontar los cambios de la reforma de subcontratación laboral consiste en identificar los servicios especializados tercerizados que serán susceptibles de registro ante las autoridades federales.
Nunca antes el marco legal del mundo del trabajo se había reformado tanto en tan poco tiempo, lo que presenta un desafío para los abogados involucrados en esta materia, la parte patronal, la función pública y la administración de justicia.
La cifra se contabiliza de noviembre a la fecha y también se han observado incrementos de entre 15 y 38% en los salarios promedio de cotización de los trabajadores que cambiaron de modalidad, detalló Luisa María Alcalde.
Sin marcha atrás en las modificaciones a la LFT, abogados laboristas aconsejan a las empresas hacer los ajustes internos para adecuarse al nuevo marco regulatorio del outsorcing que prohibirá la subcontratación de personal.
El proyecto limita este esquema laboral, pero también el pago de utilidades. Permite la tercerización de obras o servicios especializados, acota a las agencias de colocación, fortalece las inspecciones y endurece sanciones.
La presidenta de la Confederación Mundial del Empleo, Bettina Scheller, señala las tres medidas que las empresas deben mantener para un retorno seguro al trabajo: prevención, pruebas y rastreo de contactos.
Los cambios al artículo 13 de la Ley Federal de Trabajo permiten la presentación de servicios y obras complementarias entre empresas de un mismo grupo, lo que podría abrir la puerta a nuevos abusos, señalan especialistas.
En el Poder Legislativo han crecido los proyectos para reconocer a los repartidores y choferes de aplicaciones dentro de la legislación labóral; organismos internacionales advierten la necesidad de regular la modalidad.
El proyecto considera sanciones de hasta 180,000 pesos por el incumplimiento de las nuevas disposiciones, las cuales contemplan informes cuatrimestrales sobre los contratos celebrados y el salario base de los trabajadores.
El interés por incrementar las ventas, expandir los servicios financieros, atender los cambios en la regulación laboral y suplir la necesidad de personal de salud definieron los puestos más demandados en el arranque del año.
Una cultura clara y coherente prepara a líderes y equipos para enfrentar el entorno. Pero si las personas no comprenden o asumen la visión de los líderes, sus acciones terminarán por inhibir el entorno organizacional idóneo.