VERSIÓN DIGITAL
Poner al trabajador al centro, fortalecer la cultura y la comunicación, apostar por la capacitación y el reentrenamiento y promover un liderazgo más empático son algunos de los desafíos actuales de Recursos Humanos.
El tema del reparto de utilidades se ha puesto sobre la mesa de discusión en las últimas semanas debido a su relación con la reforma para regular la subcontratación que impulsa el gobierno federal, ¿en qué consiste?
La secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, subrayó que la reforma para regular el outsourcing será señalada como preferente, de manera que los cambios serán aprobados por el Congreso a más tardar en marzo.
En la primera mesa de análisis sobre el reparto de utilidades, las autoridades afirmaron que este derecho constitucional no está en riesgo, mientras que el sector patronal propuso topar el pago en la legislación secundaria.
La institución desarrollará una estrategia para reconocer como un riesgo oficial a esta enfermedad sólo para los casos de las personas trabajadoras que fallezcan o que padezcan secuelas que dificulten sus labores.
Las empresas globales que operan en México respaldaron la postura de erradicar los esquemas de subcontratación fraudulentos. Sin embargo, advirtieron que una regulación excesiva podría tener un alto costo laboral.
Autoridades aclararon que aspectos como los ajustes en los contratos, la voluntariedad y la reversibilidad del teletrabajo no son aplicables en este momento, debido a que su implementación es por “fuerza mayor”.
Desde 2011, el despido por embarazo constituye el principal motivo de quejas por discriminación ante el Conapred, pero ahora las trabajadoras embarazadas tienen otra herramienta judicial para defenderse.
Con el cambio al home office, muchos flujos de trabajo convencionales han desaparecido, por lo que éste es el mejor momento para replantearse la forma en que nos conectamos y aprendemos en el trabajo.
La OIT destacó que las pérdidas provocadas por la covid-19 en el mundo del trabajo son cuatro veces mayores que las provocadas por la crisis global del 2009. Para 2021 proyecta la merma de hasta 130 millones de empleos.
La crisis por la covid-19 podría poner en jaque los avances logrados para erradicar la participación de los menores de edad en el mercado laboral. Sin políticas públicas específicas, este problema seguirá aumentando, advierten.